Pirfenidona y riesgo de hepatotoxicidad: nuevos casos de un efecto adverso conocido

El Ministerio de Sanidad de Canadá ha emitido, con fecha 14 de septiembre, una nota de seguridad en relación a nuevos casos de hepatotoxicidad asociada al uso de pirfenidona. La pirfenidona (Esbriet®), es un fármaco con actividad antifibrótica y antiinflamatoria indicado para el tratamiento de la Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI) en adultos.

Se han notificado casos de afectación hepática en forma de elevaciones asintomáticas de transaminasas y algunos casos graves incluidos casos aislados con desenlace mortal. La mayoría de los acontecimientos adversos hepáticos ocurrieron durante los primeros 6 meses después del inicio del tratamiento, sin que se encontraran causas alternativas o factores de riesgo. En ausencia de un mecanismo farmacodinámico plausible, se orientaron los casos como posibles reacciones idiosincrásicas al fármaco.

Este es un efecto adverso conocido para la pirfenidona. En la ficha técnica ya se advierte sobre este riesgo y se recomienda realizar pruebas de la función hepática (ALT, AST y bilirrubina) antes del inicio del tratamiento, a intervalos mensuales durante los primeros 6 meses y posteriormente cada 3 meses (ver sección 4.8). Si se produce una marcada elevación de las aminotransferasas hepáticas, debe ajustarse la dosis de Esbriet o suspender el tratamiento siguiendo las indicaciones anteriores.

Como medida de minimización de riesgos y para garantizar un uso seguro de este fármaco, es importante tener presente estas recomendaciones y aplicarlas.

Publicado en General | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Pirfenidona y riesgo de hepatotoxicidad: nuevos casos de un efecto adverso conocido

Características de los ensayos clínicos en la COVID-19

Uno de los principales retos que se plantean en este momento de pandemia mundial, es generar pruebas de una relevancia suficiente para mejorar las opciones terapéuticas de los pacientes con COVID-19. Promover una investigación de calidad es indispensable para afrontar la situación actual.

En esta revisión sistemática que se publica en la revista JAMA se analizaron las características de los ensayos clínicos registrados en ClinicalTrials.gov hasta el 8 de junio de 2020. Se incluyeron un total de 674 ensayos clínicos, sobre intervenciones terapéuticas en pacientes con infección por el virus SARS-CoV-2. Sólo 479 de los 674 (71%) incluyeron un grupo control. En un 86% de los casos se compararon tratamientos; un 15% evaluaron intervenciones preventivas. De los estudios aleatorizados, sólo un 36% fueron multicéntricos. La cloroquina fue el fármaco más evaluado, con un registro total de 143 ensayos clínicos. Las variables principales utilizadas fueron el tiempo hasta la resolución de los síntomas o signos (212, 38%), la mortalidad (180, 32%), el aclaramiento viral (124, 22%), y la necesidad de ventilación mecánica en 57 estudios (10%).

Los autores destacan el elevado grado de multiplicidad entre los estudios, sobre todo con cloroquina. Este hecho resulta una oportunidad para validar datos, pero también conlleva el riesgo de dar como positivo un resultado que puede ser debido al azar, con el riesgo de otorgar una eficacia a un fármaco ineficaz y potencialmente peligroso. En cuanto al bajo porcentaje de estudios multicéntricos, la fragmentación de los esfuerzos y una competitividad innecesaria compromete la recopilación de datos válidos y el poder estadístico de los estudios. Este es un escenario que preocupa especialmente en la situación actual.

Los ensayos clínicos son los estudios que proporcionan una evidencia más robusta y fiable. Es imprescindible que sean ensayos clínicos multicéntricos, de un tamaño suficiente y un diseño de calidad, que den respuestas fiables a las dudas que aún hoy tenemos sobre el tratamiento de la infección por SARS-CoV-2. Sólo la coordinación entre grupos de investigadores y el apoyo por parte de las instituciones puede favorecer que el panorama actual se modifique.

Publicado en General | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Características de los ensayos clínicos en la COVID-19

Autorización de remdesivir (Veklury) en la COVID-19: con condiciones

El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA, ha recomendado que se otorgue la autorización condicional a Veklury (remdesivir) para el tratamiento de la COVID-19 en adultos y adolescentes mayores de 12 años con neumonía y necesidad de oxígeno.

Se trata de una autorización mediante un procedimiento especial que permite, en caso de emergencias de salud pública, una evaluación de los datos a medida que están disponibles. Desde el 30 de abril de 2020, se han evaluado los datos de calidad, fabricación, no-clínicos, y clínicos preliminares así como datos sobre seguridad procedentes de la experiencia adquirida con el uso de este medicamento en los programas de uso compasivo. La evaluación del expediente completo del medicamento finalizó el 25 de junio.

Tal como consta en el informe de evaluación pública (EPAR) de la EMA, la autorización de remdesivir se basa principalmente en datos del estudio NIAID-ACTT-1, que se considera el ensayo pivotal de desarrollo del fármaco. El estudio NIAID-ACTT-1 evaluó la efectividad de una pauta de 10 días de remdesivir en más de 1.000 pacientes hospitalizados con COVID-19. Remdesivir se comparó con placebo y la variable principal de eficacia fue el tiempo de recuperación de los pacientes, definido como alta hospitalaria, la no necesidad de oxigenoterapia en pacientes ingresados ​​y / o atención médica continuada.

Los resultados globales mostraron que los pacientes tratados con remdesivir se recuperaron al cabo de unos 11 días, comparado con 15 días en el grupo placebo. Este efecto no se observó en pacientes con enfermedad leve a moderada: el tiempo de recuperación fue de 5 días tanto para el grupo remdesivir y para el grupo placebo. Para los pacientes con enfermedad grave, que constituían aproximadamente el 90% de la población estudiada, el tiempo de recuperación fue de 12 días en el grupo de remdesivir y de 18 días en el grupo placebo. No se observaron diferencias en el grupo de pacientes con ventilación mecánica en el momento del inicio del tratamiento. Con estos datos, la Agencia consideró que la relación de beneficios y riesgos era positiva en pacientes con neumonía y requerimiento de O2.

La autorización condicional de un medicamento significa que se considera que satisface una necesidad médica no cubierta, en la medida que el beneficio para la salud pública de su inmediata disponibilidad es superior a la incertidumbre derivada de la limitación de los datos disponibles. Sin embargo, el titular de la autorización debe comprometerse a proporcionar más datos clínicos que completen la información sobre eficacia y / o seguridad del medicamento después de su autorización condicional en un plazo previamente determinado. Sólo cuando estos datos son positivas se concede la autorización completa. Por otra parte, de manera similar al resto de los medicamentos que se autorizan, el establecimiento de un plan de gestión de riesgos asegurará la monitorización de la toxicidad de remdesivir después de su autorización.

Publicado en General | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Autorización de remdesivir (Veklury) en la COVID-19: con condiciones