La Fundación hna premia un proyecto del HUB-IDIBELL sobre biomarcadores para la detección de la ELA

El proyecto Caracterización de las vías moleculares subyacentes al espectro patológico ELA-DFT sobre la base de la expresión fenotípica: nuevos biomarcadores, liderado por la Dra. Mònica Povedano, coordinadora de la Unidad Funcional de Enfermedad de Motoneurona del Servicio de Neurología del Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) e investigadora del IDIBELL, ha sido galardonado con el Premio Investigación Científica de Salud de la Fundación hna, dotado con 100.000 euros.

Se trata de un proyecto de dos años que pretende caracterizar fenotípicamente y endofenotípicamente a los pacientes mediante biomarcadores “que nos ayuden a estratificar y poder llegar realmente a una medicina personalizada. Los biomarcadores que encontramos los validaremos con modelos animales para que sean útiles para los pacientes”, afirma Dra. Mónica Povedano.

Añade que esta estratificación es importante “porque después del tiempo que llevamos con ensayos clínicos sin resultados positivos, no creemos que las dianas terapéuticas sean erróneas, sino que probablemente no estamos categorizando bien a los pacientes”.

Además de expresar su satisfacción y agradecimiento por la confianza en la investigación que demuestra el premio, la Dra. Povedano ha destacado el trabajo del Laboratorio Hub de Neurología (NeuroHubLab), integrado en el Grupo de Enfermedades Neurológicas y Neurogenética del HUB y el IDIBELL. «Este es un ejemplo de medicina traslacional, en el que la parte clínica y la de investigación en laboratorio se complementan en un proyecto de medicina personalizada», concluye.

El segundo premio, dotado con 50.000 euros, ha sido para el proyecto Identificación y caracterización del sustrato de la enzima quitotriosidasa-1 (Chit1) en tejido neurológico postmortem en ELA, dirigido por Ivonne Jericó Pascual, de la Fundación Miguel Servet (FMS) – Navarrabiomed.

El acto de entrega de premios se celebró el pasado 30 de mayo en Madrid con la presencia de las dos investigadoras galardonadas. Durante el acto se proyectó un vídeo con testimonios de personas diagnosticadas de ELA agradeciendo el impulso a la investigación de esta enfermedad.

Esta edición del Premio Investigación Científica de Salud de la Fundación hna ha recibido 10 candidaturas. La convocatoria tenía por objeto la investigación sobre biomarcadores para la detección temprana de la ELA. Ya en la pasada edición el Premio se centró en biomarcadores, en aquella ocasión de la enfermedad de Alzheimer. Los biomarcadores son sustancias que pueden medirse, y con ello se utilizan como indicadores de un proceso biológico (normal, patogénico o de respuesta a un tratamiento).

Esta es la segunda ocasión en la que el Premio de Investigación Científica de Salud de Fundación hna se centra en la Esclerosis Lateral Amiotrófica, enfermedad que ya se abordó en la primera convocatoria de los galardones, lanzada en 2020 y donde es necesaria una continua investigación para conseguir combatirla. Estos premios se enmarcan en los objetivos de la Fundación hna, entre los que se encuentra la promoción de la investigación en los campos de la medicina y la salud.

Esta entrada fue publicada en General. Guarda el enlace permanente.